 |
La guerra del taxi

Con Uber o sin Uber, esa es de un tiempo a esta parte la gran especialidad de la economía española: crear miles y miles de nuevos empleos precarios y mal pagados que acaban ocupando por norma miles y miles de inmigrantes poco cualificados.
|

 |
 |
Los inmigrantes no pagarán las pensiones

Y esos cráneos privilegiados del FMI nos vienen a decir que el asunto se resuelve importando a otros ocho o nueve millones de inmigrantes extranjeros poco cualificados para que trabajen en empleos de ínfima retribución salarial.
|

 |
 |
Proteccionismo vs. Librecambismo

Autocentrar el desarrollo para poner fin a la mundialización neoliberal

Hoy en día, parece que el "libre comercio" sea la inexorable "ley de hierro" de la mundialización neoliberal. Como dijo Margaret Thatcher: "No hay alternativa". ¿Es cierta esta afirmación en negativo? Muchos economistas piensan, por el contrario, que un proteccionismo de desarrollo autocentrado, aplicado en grandes conjuntos homogéneos, como Europa, es la clave frente a la globalización financiera. En el libro "Proteccionismo vs. Librecambismo" (ediciones Fides) se explica esta visión tan poco "ortodoxa".
|

 |
 |
Los privilegios catalanes

Aportación esencial sobre este asunto es el recientísimo libro de Jesús Laínz, El privilegio catalán, que lleva el significativo subtítulo de 300 años de negocio de la burguesía catalana.
|

 |
 |
Un poco de historia

¿Quién roba a quién? ¿España a Cataluña?

Ni en mil años pagarán los catalanes lo que el resto de España les ha dado.
|

 |
 |
Se acabó la Crisis

La Unión Europea ha declarado solemnemente el final de la crisis económica. Rajoy celebra sus falsas cuentas de la lechera. Sánchez firma con el pulgar. Y una parte de la peña pierde el miedo.
|

 |
 |
 |
El milagro económico de la Alemania de Hitler
¿Cómo fue posible que un país —Alemania— económicamente arruinado en 1932 estuviera, siete años más tarde, en condiciones de lanzarse a la guerra e incluso casi ganarla. |
|
|
 |
¿De verdad la economía pública es el demonio?
Que la economía pública o estatal es el demonio, eso dicen, mirando a su bolsillo, los capitalistas liberales. Pero también algunos de quienes los combaten. Bueno sería que tanto unos como otros se dieran una vuelta por Bielorrusia, ese país tan apasionante como desconocido. |
|
|
 |
Falacias neoliberales
Antonio Escohotado, indiscutible gran intelectual, no puede evitar dejar caer unas cuantas falacias neoliberales en esta entrevista con Pablo Iglesias, el líder de Podemos. |
|
|
 |
La presidenta del Banco Santander habla de su compra del Banco Popular
Circula por la Red un texto apócrifo, atribuido a doña Ana Patricia Botín, en el cual explica la manera cómo su banco ha conseguido adquirir, por 1 euro, el Banco Popular. Nos complace darlo a conocer a nuestros lectores. |
|
|
 |
El secreto de los populistas
El secreto de los populistas a ambos lados del Atlántico, la clave de su crecimiento imparable en todos los rincones de Occidente, se llama globalización. |
|
|
 |
Un capitalismo sin límites
Esteban Hernández nos muestra el funcionamiento del capital nómada, la proliferación de productos financieros altamente especulativos, la emergencia de un nuevo capitalismo global que exige reglas diferentes que borren las fronteras, que eliminen todas las trabas |
|
|
 |
Los que acechan detrás de los mercados
¿Quiénes son los que mueven la Bolsa? ¿Cómo son y qué piensan de su trabajo? El periodista y antropólogo holandés Loris Luyendijk estuvo una larga temporada viviendo en el ecosistema peculiar de la City de Londres. |
|
|
 |
El desarrollo sostenible es un eslogan falaz
El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica "la sociedad del desperdicio". Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales. |
|
|
 |
Contra la ´lex mercatoria´
Extracto del libro "Contra la lex mercatoria". Propuestas y alternativas para desmantelar el poder de las empresas transnacionales" (Icaria, 2015). Las normas corporativas globales están diseñadas a imagen y semejanza de los lobbies transnacionales, es decir, son normas para ricos. Las ´leyes del mercado´ blindan los intereses de las transnacionales por encima de las legislaciones nacionales. |
|
|
 |
La rendición de Syriza
«Cuando la única alternativa supone plegarte a las exigencias de una élite avasalladora, lo cierto es que la salida del euro debe considerarse como un mal menor.» |
|
|
 |
Con sus sacrificios, Grecia ha salvado a los bancos europeos
La casi totalidad de los fondos entregados por Europa a Grecia ha servido para reembolsar los créditos de los bancos privados, principalmente franceses y alemanes. |
|
|
 |
La Deuda infernal
La gran amenaza que se cierne sobre Europa no es el populismo. Es la deuda de los Estados. |
|
|
 |
Islandia: banqueros a la cárcel y victoria sobre la crisis
Según el Fondo Monetario Internacional, Islandia ha conseguido salir totalmente de la cris, sin haber roto su modelo social, el cual establece la gratuidad de los gastos sanitarios y educativos. |
|
|
 |
David Rockefeller: la cruzada mundial de la banca-imperio |
 |
El Parlamento Europeo va a aprobar el tratado que nos somete a EE. UU. |
 |
La quiebrocracia bancaria
El sistema financiero de Occidente quebró en 2008 porque tenía que quebrar. Así de simple. Tenía que quebrar y quebró. De ahí que lo único que quepa afirmar con plena seguridad a propósito esta crisis es que volverá a repetirse. |
|
|
 |
La utopía del Mercado
Una alternativa a la economía liberal no sólo es posible, es necesaria, porque como consecuencia de la aplicación de sus principios a los pueblos y las sociedades, se producen los irreparables desastres nacionales, culturales, espirituales, ambientales y geopolíticos actuales. |
|
|
 |
Más de 15.000 lobistas influyen en las decisiones políticas de la Unión Europea
Tras Washington, la capital belga se ha convertido en el principal centro mundial operativo de los lobbies, una actividad que, tan sólo en el Viejo Continente, mueve al año más de 1.000 millones de euros. |
|
|
 |
Terremoto: Rusia y China abandonan oficialmente el petrodólar
Moscú pretende, con el apoyo de China, acabar con el instrumento de dominación del poder norteamericano. Esta auténtica declaración de guerra es más peligrosa que cualquier acción militar. |
|
|
 |
El ´infierno´ laboral de Goldman Sachs: "Los ´traders´ no se inmutaron ante el infarto de un compañero"
La polémica persigue a Goldman Sachs desde que se desató la crisis de las ´subprime´ en 2007. Su implicación en el origen de la brutal crisis financiera que sufrió Grecia entre 2010 y 2011 así como en la ocultación de su deuda y su supuesta participación los ataques especulativos sufridos por el euro... |
|
|
 |