 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
EDITORIAL |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
¡HISTÓRICA VICTORIA!

Hoy, por una vez, por primerísima vez en tantos años, es el día de gritar con júbilo: ¡Victoria!
|

 |
 |
Se reactivan los comentarios de artículos

Respondiendo a la solicitud de varios lectores, nos complace anunciarles que hemos reactivado los comentarios en los artículos. Recordamos asimismo que cualquier expresion grosera, injuriosa o fuera de lugar acarreará la supresión del comentario. El Manifiesto no se asume, ni se responsabiliza, ni se identifica en modo alguno con los comentarios expresados por sus lectores.
|

 |
 |
El horror en la discoteca Bataclan

Vídeo de Le Monde, no censurado, sobre la matanza en el callejón de salida de Bataclan. Se advierte a nuestros lectores que las imágenes son impactantes. Es la cara del terror y la barbarie, la miseria de las alimañas yihadistas y el horror de sus víctimas.
|

 |
 |
En un acto organizado por FIDES recibimos…

La visita de Alain de Benoist

La editorial FIDES organiza un acto con la presencia e intervención de Alain de Benoist para la presentación de sus últimos libros publicados en español. Nuestro director Javier R. Portella se encargará de la presentación del autor francés.
Día: 17 de octubre de 2015
Hora: 6 de la tarde
Lugar: Hotel Zenit Conde Orgaz
Calle del Moscatelar, 24
Madrid
|

 |
 |
Pedimos disculpas a los lectores

Fe de erratas

En la edición de El Manifiesto del pasado jueves, 10 de septiembre de 2015, el párrafo tercero de la respuesta de Alain de Benoist a la segunda pregunta de la entrevista publicada bajo el título "Migrantes: las intervenciones humanitarias suelen en general agravar las cosas", se incluyó, por error, en la versión francesa original, razón por la cual se reproduce a continuación en su traducción española.
|

 |
 |
En las elecciones municipales y autonómicas

Victoria del Frente Popular

Que sean unos u otros quienes ocupen el poder, ¿va a cambiar algo sustancial en las grandes, en las candentes cuestiones que nos importan?
|

 |
 |
 |
Dominique Venner, ¡presente!
"Ante peligros ingentes que se alzan para mi patria francesa y europea, siento el deber de actuar hasta que aún tenga fuerzas para ello. Juzgo necesario sacrificarme para romper el letargo que nos agobia. Ofrezco lo que me queda de vida con intención de protesta y de fundación." |
|
|
 |
Este sábado, ¡todos ante los ayuntamientos! Por el honor de la patria (con perdón)
Sólo los secesionistas invocan orgullosos la patria (otra cosa es que la reduzcan a algo pequeño y envuelto de zafio patrioterismo). Al resto de los españoles, en cambio, no nos está dado invocar a la patria —o sólo excusándonos por la grosería. |
|
|
 |
"Podemos", primer partido en intenciones de voto
Vean en la imagen los resultados del último sondeo del CIS que, según informan periódicos como "La Gaceta" o "El Confidencial", será hecho público a comienzos de la semana próxima. Suponiendo, claro está, que se atrevan a publicarlos. |
|
|
 |
Pídele a Tele5 que retire de su programación "El Gran Debate" |
 |
Corrupción, indignación y demagogia |
 |
"El Manifiesto" consigue desactivar un ataque de hackers
"El Manifiesto" ha sido objeto este fin de semana de un vil ataque de hackers, los cuales han destruido unos quince artículos publicados a partir del 25 de diciembre. Afortunadamente, las medidas de seguridad que protegen informáticamente a nuestro periódico han conseguido repeler el ataque enemigo, el cual sólo ha ocasionado un número tan reducido de bajas. En la medida de nuestras posibilidades, trataremos en días sucesivos de restaurar los artículos destruidos. Al mismo tiempo, el periódico reanudará sus publicaciones normales a partir de la jornada del martes 19 de diciembre, o tal vez incluso a partir de hoy mismo. Convencidos de que contamos con el apoyo decidido de nuestros colabores, lectores y amigos ante esta cobarde acción, les presentamos a todos nuestras disculpas por los inconvenientes producidos. |
|
|
 |
Lo único seguro con Obama: nada fundamental cambiará
Ni "gran día histórico", ni "decisivo cambio para Estados Unidos y el mundo", ni "los votantes abrazan el llamamiento por el cambio", como titulan todos los periódicos. Nada de ello tiene que ver con la realidad. Otra cosa es que se lo hayan hecho creer a millones de individuos —y que éstos, encantados de la vida, se lo hayan creído.
|
|
|
 |
El boom especulativo-inmobiliario hace ¡bum, pataplum!
Primera pregunta (no se ha oído a nadie que la hiciera): ¿cuánto han ganado los bancos en el curso de los, digamos, diez últimos años de boom financiero e inmobiliario?
Respuesta (como nadie ha hecho la pregunta, tampoco nadie ha dado la respuesta, pero ahí está El Manifiesto para ir a buscarla): en el año 2007 los bancos españoles obtuvieron en total de beneficios por cerca de 19.000.000.000 de euros. Pongamos 20.000 millones para redondear, no seamos rácanos, que tampoco vendrá de mil millones más o menos.
|
|
|
 |
La Mano Invisible, obligada a pedir limosna
Los periódicos (pero El Manifiesto no es un periódico normal), no dicen, como siempre, nada de lo fundamental. Presentándolos de forma sumamente aséptica, dan desde luego los datos de la crisis más grave vivida por el capitalismo desde 1929; pero lo hacen hablando de los cientos de miles de millones de dólares volatizados… como si se hubieran esfumado por arte de birlibirloque; como si no hubieran ido a parar a ningún bolsillo y como si de todo ello no se impusiera sacar consecuencias tan drásticas como demoledoras. |
|
|
 |
El PP quiere deshacerse de la única tele que aún controla |
 |
¡Acabemos ya con la Guerra Civil!
Dentro de unos meses hará setenta años que la Guerra Civil se acabó. Cualquier día de éstos (suponiendo que Carrillo no sea inmortal) ya no quedará ni un solo español que la haya vivido como protagonista. Y, sin embargo, nuestra perra guerra sigue tercamente viva, ahí: no en la “memoria histórica” (como pretenden), sino en la arena política. |
|
|
 |
Italia: ¿por fin la esperanza?
JAVIER RUIZ PORTELLA
No echemos aún las campanas al vuelo y mantengamos los prudentes interrogantes de nuestro titular. Nada es nunca del todo seguro, todo en la vida (en la de la polis y en la vida sin más) es siempre arriesgado: la incertidumbre —esa cosa embriagadora e inquietante a la vez— marca, por fortuna, nuestro mortal destino de hombres. |
|
|
 |
Zapatero se pone búlgaro y farruco |
 |
Los progres y el fútbol: patriotismo descremado |
 |
El Gobierno no sabe, no contesta; pero ahí sigue, tan pancho |
 |
Ibarretxe sabe lo que quiere. ¿Lo sabe ZP? |
 |
La fragmentación será peor que la secesión |
 |
Los idus de Mayo (68) |
 |
El “laicismo”, esa peligrosa antigualla |
 |
Derecha, derechas, derechos |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
 |