Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
En 1958 el islamismo aún daba risa en los países árabes. Y en 2017 aún los hay que, por lo mismo y ante lo mismo, aún se ríen en los países de la vieja Europa.
En el año de gracia 1958 el islamismo daba risa en el mismísimo Egipto, y Nasser se tronchaba a base de bien (véanlo en el video) ante la mera idea de obligar a las mujeres a tapar con el hiyab sus pecaminosos atractivos (que no de otra cosa obviamente se trata). Al mismo tiempo y con la probable excepción de Ryad y de algún otro enclave del desierto, la misma risa corría por las caras y los cuerpos de las muchachas que, "alegres y faldicortas", como diría aquél, aún disfrutaban de la vida en el conjunto de las capitales árabes. Ahí están las fotos, tantas veces vistas, de esas gozosas muchachas de aquellos años en Kabul, en Teherán, en Damasco... (ahí al menos, gracias a Putin y a Bashar al-Ásad, y pese a los desesperados intentos occidentales, aún siguen riendo).
En 1958 el islamismo aún daba risa en los países árabes. Y en 2017 aún los hay que, por lo mismo y ante lo mismo, aún se ríen en los países de la vieja Europa.
¿Por cuánto tiempo?
¿Te ha gustado el artículo?
Su publicación ha sido posible gracias a la contribución generosa de nuestros lectores. Súmate también a ellos. ¡Une tu voz a El Manifiesto! Tu contribución, por mínima que sea, dará alas a la libertad.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Dilo en tus redes sociales! ¡Ayuda a promover El Manifiesto!
El Islam de las zonas rurales, no es el mismo que el de las zonas urbanas. Tambien, analogamente, uno pudiera preguntarse en que parte del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento se encuentra el Culto a los Santos. Esta ultima cuestion, la aprendi interactuando con parte del Mundo Evangelico en San Carlos de Ancud
# Publicado por: Godo
(Escuela de Arte Presidente General Augusto Pinochet Ugarte)
AÑADIR UN COMENTARIO
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios del website Elmanifiesto.com tienen caracter
divulgativo e informativo y pretenden poner a disposición de
cualquier persona la posibilidad de dar su opinión sobre las
noticias y los reportajes publicados. No obstante, es preciso
puntualizar lo siguiente:
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el
equipo de redacción de Elmanifiesto.com y podrán ser
modificados, entre otros, errores gramaticales y ortográficos.
Todos los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán
eliminados.
Elmanifiesto.com declina toda responsabilidad respecto a los
comentarios publicados.
Un periodico políticamente
incorrecto: sin mordazas
Totalmente independiente de partidos, capillas,
grupos…, Elmanifiesto.com sólo depende del espíritu inconformista
que le marca: un espíritu rebelde pero no nihilista, rompedor pero
indagador de nuevos cauces y alternativas; un espíritu que no se identifica
con ninguna de las corrientes ideológicas o políticas que hoy, a la
derecha o a la izquierda, imperan.
Lo
que nadie más le explicará, nosotros se lo contamos
Y así se podrá enterar de lo que de verdad pasa
en España y en el mundo. Un mundo que no nos gusta, con el que no
nos identificamos: un mundo que, carente de valores identidad y belleza,
sólo aspira a nutrirse y entretenerse, mientras lo sume todo en el
sinsentido.
La visión
más aguda sobre lo que de verdad importa
Lo que de verdad importa no son los tejemanejes
de nuestra clase política. Lo que de verdad importa es la "muerte
del espíritu": la destrucción del arte y la belleza, la descerebración
de nuestros jóvenes a manos de un sistema educativo perverso, los
múltiples engaños históricos impregnados en nuestro imaginario colectivo,
la estupidez mediática y publicitaria, los ataques que sufre el medio
ambiente, la pérdida de identidad tanto a nivel colectivo como a escala
familiar…